Durante el primer trimestre de 2025, la categoría de bancos en Colombia registró una inversión publicitaria digital superior a los 3.961 millones de pesos, consolidando su presencia en el entorno digital como una de las industrias más activas en pauta online. Esta tendencia, reportada por la plataforma de inteligencia publicitaria Admetricks, refleja el enfoque estratégico de las entidades financieras por captar la atención de los usuarios en medios digitales a través de formatos y plataformas que priorizan la visibilidad y la segmentación.

Preferencia por formatos display y mobile-first
Según el informe, el 78.33% de la inversión se destinó a anuncios en formato display, mientras que el 21.54% se dirigió a video, y apenas un 0.13% a formatos de texto, lo que evidencia una clara preferencia por piezas visuales que generen impacto inmediato. Esta apuesta se complementa con un enfoque mobile-first, ya que el 76.3% de la pauta fue visualizada desde dispositivos móviles, confirmando la importancia de diseñar estrategias adaptadas a pantallas pequeñas y a la navegación rápida.
Viewability y atención en el primer scroll
Un dato clave para entender la efectividad de estas campañas es el viewability, métrica que indica qué tan visible es un anuncio para el usuario. En este caso, el 42.76% de los anuncios fueron visualizados dentro del primer scroll, lo cual es un indicador relevante para optimizar la colocación de los anuncios y garantizar su exposición temprana en la navegación del usuario.
Principales jugadores: entre bancas tradicionales y digitales
En términos de participación por marca, Bancolombia lidera el ranking con un 23.32% del share of investment digital, seguido por Banco Santander (16.33%) y Banco GNB (9.97%). Llama la atención la presencia creciente de bancos digitales como NuBank, que alcanzó un 4.5%, evidenciando su estrategia agresiva de posicionamiento. Por su parte, el Banco Agrario, principal entidad financiera pública del país, tuvo una participación del 0.69%.

Facebook, Google y medios de alta reputación como canales clave
En cuanto a los canales preferidos para la pauta digital, Facebook lidera con el 33%, seguido por medios digitales de alto tráfico como Semana, y plataformas de video como YouTube. Al analizar las plataformas de compra, Google concentra el 38.34%, mientras que la compra directa en medios digitales representa el 33.62%, confirmando la estrategia dual entre programática y acuerdos directos.

Contexto de pauta: noticias, tecnología y entretenimiento
Las marcas del sector bancario mostraron una clara inclinación por pautar en sitios web relacionados con noticias (40.1%), seguidos por tecnología, entretenimiento y deportes. Esto indica una búsqueda por alcanzar audiencias informadas, activas digitalmente y con alto consumo de contenido en tiempo real, una estrategia ideal para mantener relevancia y posicionamiento top-of-mind.

En Consorcio Nacional de Medios hemos acompañado a entidades como el Banco Agrario de Colombia y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en la planeación y ejecución de estrategias digitales efectivas que generan resultados reales. Si su marca está buscando aumentar visibilidad, mejorar performance y posicionarse en los canales digitales adecuados, en el CNM tenemos el conocimiento, las herramientas y el equipo para hacerlo posible.
¡Contáctenos y llevemos su estrategia digital al siguiente nivel!