Orígenes y tradición del Día de San Patricio
El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, ha evolucionado de una festividad religiosa en Irlanda a un evento de carácter global. En países de todo el mundo, incluyendo Colombia, esta celebración ha sido adoptada con entusiasmo, fusionando tradiciones irlandesas con costumbres locales.
San Patricio es el santo patrono de Irlanda. Se le reconoce por haber llevado el cristianismo a la isla en el siglo V. Se dice que utilizó el trébol para explicar la Santísima Trinidad, lo que convirtió esta planta en un símbolo clave de la festividad. Con el tiempo, la celebración pasó de ser un evento religioso a una festividad cultural que rinde homenaje a la herencia irlandesa en el mundo.
Celebraciones en el mundo
Ciudades como Nueva York, Boston y Chicago organizan desfiles masivos donde predomina el color verde y la música celta. En Chicago, el teñido del río de color verde es una de las tradiciones más emblemáticas y atrae a miles de turistas cada año. En Europa y América Latina, la festividad se ha convertido en una ocasión para reunirse en bares y restaurantes temáticos.
El Día de San Patricio en Colombia
En Colombia, la celebración del Día de San Patricio ha ganado popularidad, especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Bares y cervecerías ofrecen eventos temáticos con decoraciones alusivas, música en vivo y la icónica cerveza verde.
Marcas que se suman a la celebración
Marcas reconocidas en el país también han integrado esta celebración en sus estrategias de marketing. Bogotá Beer Company (BBC), por ejemplo, lanza una cerveza de color verde, tipo lager, con un sabor fresco y equilibrado. Sus puntos de venta en Bogotá incluyen concursos, charlas con expertos, catas y maridajes, además de música en vivo inspirada en la cultura cervecera de Irlanda.
Otros establecimientos como Irish Pub, Cerveza Irlandesa Pub, Pub Beer y La Cervecería organizan eventos especiales para conmemorar la fecha.
San Patricio en medios y redes sociales
Instituciones educativas bilingües han incorporado esta festividad en sus actividades académicas. Además, medios de comunicación han destacado el impacto cultural y económico del Día de San Patricio en diferentes países, incluyendo Colombia.
Consorcio Nacional de Medios, mediante un proceso de internet listening, ha identificado más de 58 publicaciones en los últimos tres días. Se encontró que la conversación ha tenido mayor eco en Bogotá. La herramienta SentiOne, utilizada en este análisis, reveló que estas publicaciones alcanzaron a más de 7 millones de personas. Marcas como Schick también se han sumado a la celebración, realizando activaciones BTL en el Irish Pub. Ver video
Herramientas digitales para analizar tendencias
SentiOne permite a Consorcio Nacional de Medios monitorear tendencias y conversaciones digitales relevantes para las marcas. Este análisis no solo ayuda a identificar posibles crisis reputacionales, sino que también orienta a las marcas sobre cómo aprovechar estas tendencias para mejorar el engagement con sus audiencias en medios ATL y digital.
Conclusión
El Día de San Patricio ha trascendido fronteras y se ha convertido en una celebración global. En Colombia, cada vez más personas disfrutan de esta festividad, combinando tradición, diversión y experiencias compartidas.
En un mundo globalizado, donde las redes sociales conectan a los colombianos con tendencias internacionales, las marcas deben considerar este tipo de celebraciones en sus estrategias de contenido. Estas festividades representan una oportunidad para conectar con las audiencias alineando valores de marca con tendencias de búsqueda y preferencias del público.
Este artículo fue realizado por IA con la supervisión y curaduría del equipo de comunicaciones de Consorcio Nacional de Medios.