Un ecosistema digital fragmentado que abre nuevas oportunidades para las marcas
El consumo de información digital en Colombia durante junio de 2025 revela un panorama altamente competitivo, donde los medios digitales consolidan su relevancia en computadoras, móviles y redes sociales. El estudio de Comscore muestra cómo los usuarios distribuyen su atención en diferentes plataformas, lo que obliga a las marcas a diseñar estrategias multicanal si desean maximizar su alcance y relevancia.
Según las cifras, Blu Radio lidera el consumo total con más de 18 millones de visitantes únicos, seguido por Caracol con 12,3 millones y El Tiempo con 10,8 millones. Esta concentración de audiencias en medios tradicionales adaptados al entorno digital confirma que la credibilidad y la trayectoria siguen siendo un factor decisivo en la elección de los usuarios.
En el consumo por dispositivos, el informe revela que Infobae domina en móviles con más de 8,2 millones de usuarios, mientras que Noticias Caracol lidera en computadores con 1,27 millones de visitantes. En redes sociales, Blu Radio vuelve a ocupar la primera posición con 16,6 millones de interacciones, mostrando la fortaleza del formato de audio y video en plataformas sociales.

Claves del comportamiento digital
- Móviles como punto de acceso dominante: El 70% de los usuarios prefiere consumir noticias e información desde sus celulares, lo que exige a las marcas optimizar sus contenidos para experiencias mobile-first.
- Redes sociales como generadoras de tráfico: Los medios que combinan estrategia editorial con dinamismo en redes logran extender su influencia, potenciando la interacción en tiempo real.
- Diversificación de fuentes: Aunque los grandes medios concentran gran parte de la audiencia, medios emergentes como Pulzo, La Silla Vacía o Las 2 Orillas encuentran nichos valiosos con comunidades específicas y altamente comprometidas.
- Competencia en credibilidad y rapidez: El ranking refleja que los usuarios buscan inmediatez, pero también medios que generen confianza, lo que refuerza la necesidad de invertir en reputación digital.
¿Qué significa esto para las marcas?
Este tipo de estudios permiten a las empresas identificar qué canales priorizar, cómo distribuir su pauta publicitaria y dónde encontrar audiencias activas con mayor probabilidad de conversión. Una marca que desee llegar a jóvenes, por ejemplo, encontrará un terreno fértil en redes sociales con medios como Pulzo o Blu Radio; mientras que aquellas que buscan consolidar prestigio corporativo pueden apalancarse en El Tiempo o El Espectador.
En este escenario, el Consorcio Nacional de Medios (CNM) se convierte en el aliado estratégico que las marcas necesitan para implementar estrategias de medios basadas en datos. Con estudios como este, CNM ayuda a las empresas a tomar decisiones inteligentes en un ecosistema digital cada vez más complejo.